Creación

El Tribunal Departamental Ético de Enfermería fue instaurado según Acta 001 de fecha de 7 de noviembre de 2001, por la presidenta del Tribunal Nacional Ético de enfermería Magistrada Nelly Garzón. Comprende los departamentos de Cundinamarca, Bogotá D.C. , Boyacá, Meta, Casanare y Amazonas y las áreas de influencia de Vichada, Guaviare, Vaupés y Guainía.

Misión:

Promover el ejercicio profesional de enfermería, en el marco del respeto por la dignidad del ser humano y el valor de la vida, contribuyendo a mantener y proyectar la imagen de la profesional de enfermería, de acuerdo con su función social.

Visión:

En el año 2026 seremos un Tribunal Departamental Ético de Enfermería, reconocido a nivel nacional por la idoneidad de sus integrantes, la oportunidad de los procesos deontológicos  disciplinarios, el sentido de justicia y la organización administrativa, procurando que el cuidado de enfermería, este sustentado en la ética, el conocimiento y la tecnología.

Naturaleza Jurídica

Es un cuerpo colegiado de carácter privado en cumplimiento de funciones públicas temporales por el Estado mediante la Constitución Política de Colombia, artículo 26, de las leyes 266 del 25 de enero de 1996 y 911 del 4 de octubre de 2004, para conocer los procesos éticos disciplinarios, que se presentan en la práctica de quienes ejercen la enfermería de los departamentos que lo conforman.

“…El acto de cuidado de enfermería es el ser y esencia del ejercicio de la profesión. Se fundamenta en sus propias teorías y tecnologías y en conocimientos actualizados de las ciencias biológicas, sociales y humanísticas. (Ley 911 de 2004, Capitulo II, Artículo 3).

RUTH BEATRIZ MORA

Enfermera doctora en Salud Pública, Especialista en Enfermería Perinatal de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Educación y Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Libre. Magistrada del Tribunal Nacional Etico de Enfermería en los periodos 2010-2014 y 2014-2018. Docente investigadora de la Fundación Universitaria del Área Andina.

XIMENA SAENZ

Enfermera egresada de la Universidad de Caldas y Magister en enfermería de la Universidad del Valle. Ejerció como enfermera Clínica durante 10 años y posteriormente se dedicó a la docencia universitaria donde participó en la formación de enfermeros durante 28 años en las Universidades de Caldas y Nacional de Colombia. En esta última fue la directora del Centro de Extensión e Investigación, Coordinadora del Laboratorio de Simulación y Coordinadora de asignaturas de pregrado y posgrado. Ha dirigido tesis de maestría y trabajos de grado en el área de urgencias y cuidado crítico. Así mismo, investigadora en esta área.

MIGUEL SANCHEZ

Doctor en Bioética, Magíster en Administración en Salud, Enfermero y Abogado. Formación postdoctoral en cuidados paliativos en el ATLANTES Global Observatory of Palliative Care. Decano de la Facultad de Enfermería Universidad El Bosque, Investigador Asociado Minciencias y líder del grupo Cuidado de la Salud y Calidad de Vida.

DIANA MARCELA PRIETO

Doctora en salud de la Universidad Federal de Juiz de Fora – Brasil, Magister en salud pública de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en epidemiología, Especialista en Gestión de la Organización Pública en Salud, Enfermera. Ha trabajado más de 17 años asesorando las Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas de la Amazonía en temas de salud y territorio.

 

Actualmente jefe del departamento de cuidados de enfermería de colectivos y miembro del comité de bioética de la Facultad de Enfermería de la Universidad Antonio Nariño y profesora externa de la Universidad Rey Juan Carlos – España. Con experiencia docente e investigativa y publicaciones en áreas como Salud pública, Gerencia de servicios de salud, Atención Primaria en Salud, epidemiologia, políticas públicas. 

YANIRA RODRIGUEZ

Enfermera, Especialista en Docencia Universitaria, Magister en Atención Materno Perinatal, Doctora en Bioética, Profesora Asociada de la Universidad Nacional de Colombia del grupo Materno Perinatal y de la línea de investigación en cuidado Materno Perinatal con énfasis en Cuidado Transcultural, Directora Hospital Universitario Nacional de Colombia. Con amplia investigación en cuidado neonatal y en ética de la investigación, así como en el cuidado en la atención de la madre, su hijo por nacer y su familia durante el parto, adaptación neonatal y posparto inmediato.

SANDRA MÓNICA
RODRIGUEZ COLMENARES

Enfermera Especialista en Cuidado Crítico y Magíster en Política Social. Coordinadora académica de los   programas de postgrado en Cuidado crítico de la Pontificia Universidad Javeriana. Líder del grupo de investigación Conceptualización y Práctica de Enfermeria. Miembro de la Red Internacional de Enfermería en Cuidado Critico – REINECC. Miembro Mesa Institucionalidad Red Nacional de Comités de Ética del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MinCiencias. Con experiencia docente e investigativa en las áreas de cuidado crítico, administración de los servicios y políticas de salud; y asistencial en el cuidado de la persona en estado crítico de salud. 

DIANA PARDO TDEERCO

Especialista y Magister en Bioética – Especialista en Gerencia integral de instituciones de salud. Magistrada Vicepresidente Tribunal Ético de Enfermería Región Centro Oriental. Miembro Mesa institucionalidad Red Nacional de Comités de Ética/ Min. Ciencias. Presidente Comité de Ética en Investigación – SISSSO ESE. Profesional Apoyo Dirección Hospitalaria SISSSO ESE. Representante de Enfermería Comité de Ética Hospitalaria SISSSO ESE. Representante de Bioética Comité de Donación de Órganos y Trasplantes SISSSO ESE. Secretaria Mesa Equipo Primario de Acreditación Hospitalaria SISSSO ESE. Miembro Centro de Investigación Subred Sur Occidente ESE. Línea de Investigación Gestión para el fortalecimiento institucional y de los servicios de salud.